En Biodescodificación entendemos que muchas veces no solo heredamos rasgos físicos o costumbres de nuestros ancestros, sino también misiones inconscientes dentro del clan familiar. Estas cargas se transmiten de generación en generación y pueden condicionar nuestra vida, nuestra salud, nuestras relaciones y hasta la forma en la que nos vemos a nosotros mismos.
Descubrir qué tipo de hijo eres te permite reconocer la raíz de tus heridas emocionales y abrir la puerta a la sanación.
¿Qué significa “tipo de hijo” en Biodescodificación?
No todos los hijos llegan a una familia de la misma forma ni con el mismo propósito. Algunos son esperados con amor, sin cargas; otros, en cambio, son concebidos con una misión inconsciente: sustituir a alguien, sanar a otro, sostener a los padres, o cargar con emociones y problemas no resueltos.
Estos hijos “programados” cumplen un rol específico dentro de la dinámica familiar, muchas veces sin saberlo, y este rol marca gran parte de su destino.
Tipos de hijos en Biodescodificación
👶 Hijo de sustitución
Es concebido muchas veces en Fiestamanía, es decir, el deseo sexual imperioso que resulta después de la muerte prematura de un hijo previo. Así que su función es la de reemplazar a un hermano que ha muerto antes. De mayor es una persona que siente una carga muy pesada y desconocida sobre sus hombros y sin saber qué dirección tomar, como si tuviera varias voces internas marcando destinos distintos, ya que ese hermano le marca su propio deseo, a veces contrario al del sustituto.
Muchas veces no sienten que tienen derecho a destacar por sí mismos, a vivir su propia vida. Inconscientemente su vida se la deben a la muerte de otro. También cargan con la tristeza y la melancolía por lo que pasó la madre durante su embarazo. Cuando en la dinámica familiar hay un niño que no está bien, hay un riesgo de que se muera y se hace inconscientemente, un hijo que lo pueda sustituir, es un niño que no vive, un adulto que no vive, tiene los mismos signos del yaciente, tristeza, etc. pero además no vive, porque el otro no está muerto.
💊 Hijo medicamento
Se tiene un niño para curar a otro, por ejemplo, en el caso de necesitar un trasplante de células madre. Esta persona hará como profesión enfermera, médico, terapeuta, farmacéutico; su rol es curar a otra persona. Esa será su misión de vida.
⚫ Hijo yacente
Ser el sustituto de alguien de una generación anterior. Se encuentra por las fechas de nacimiento y fallecimiento. Son personas que sienten que arrastran una carga muy pesada, tristes y melancólicas. Pueden vestirse de oscuro y de piel clara. Son hiperactivos (comúnmente diagnosticados con trastorno bipolar o déficit de atención) o hiperpasivos (depresivos).
🪶 Hijo bastón de la vejez
Cuando la madre está embarazada ya al final de su edad fértil, con la intención de que ese hijo sea el que se ocupe de los padres cuando sean viejos. Son personas que están bien, con sobrepeso sólido fuerte, porque es un bastón, son personas que no consiguen casarse, son los solteros eternos, no se autorizan a casarse, viven con sus padres hasta que estos mueren, tienen sus historias amorosas pero dicen, tengo que volver a casa porque mi madre está sola. Adaptan el trabajo y la vida en función de las necesidades de sus padres.
🛡️ Hijo mosquetero de la reina
La reina es la madre y el hijo protege y defiende, y ¿por qué hay que proteger a alguien? Porque está en peligro, y ¿por qué? Porque el marido no la protege, el marido es violento, o está ausente, o no hay marido, el hijo está de guardia esperando que su madre lo llame. Mi madre está sola y tengo que protegerla, de adultos tienen vida afectiva pero vuelven a casa de su madre.
💧 Hijo esponja
Está ahí para cargar con todos los golpes, cuando aparecen problemas, es el niño que los absorbe, gestionará todos los problemas, positivos y negativos, gestionará las problemáticas emocionales. Muchas veces con solo preguntarles qué les pasa empiezan a llorar, la problemática viene de antes de los tres años, porque ahí el niño es una esponja y no puede expresarse, se lleva todas las emociones difíciles de la familia.
La vida de estas personas es, cada vez que hay un problema ellos lo absorben, cada vez que hablan con alguien es para que la otra persona se descargue, lo absorben todo. Estos niños están para absorber todos los líquidos conflictuales de la familia, si alguien está en duelo, él va a absorber su tristeza y va a estar triste, mi madre está enfadada y yo absorbo su enfado y voy a destrozar los juguetes.
🗑️ Hijo bote de basura
¿De qué sirve el bote de basura? Para tirar lo que no sirve, estos niños están para absorber las cosas tóxicas, son personas que están al servicio de todos, los llaman solo cuando hay un problema, solo los tienen en cuenta cuando hay problemas. “Solo me llaman para pedirme algo, que les preste dinero, les solucione un problema, que les cuide a los niños…”
En este grupo, hay muchos casos de sobrepeso y obesidad, son todos casos de niños basura, reciben todos los tóxicos de la familia, porque a nivel biológico para limpiar usamos agua, así que retenemos líquidos, tengo tantos tóxicos que gestionar que necesito líquidos para limpiarlos. Cuando tenemos muchos tóxicos, los diluimos con agua, pero la persona no puede eliminar ese agua retenida porque está para diluir los tóxicos, esto puede ser un conflicto que bloquea los tratamientos de pérdida de peso.
🩺 Hijo síntoma
Es el niño que va a gestionar la problemática particular de la familia a través de una enfermedad, aquí incluimos las enfermedades denominadas genéticas, raras… cuando vemos un niño de un año con un cáncer, a través de su síntoma esta expresando un problema del clan cuando hay una enfermedad que se repite, quiere decir que el conflicto es enorme.
¿Por qué es importante reconocer qué tipo de hijo eres?
Porque te permite:
-
Comprender la raíz de tus heridas emocionales.
-
Identificar patrones repetitivos en tu vida.
-
Liberarte de cargas que no te corresponden.
-
Recuperar tu propio camino, libre de misiones heredadas.
También puede interesarte Dolores Físicos y Su Origen Emocional
La biodescodificación nos invita a mirar más allá de lo evidente: entender que lo que vivimos hoy tiene raíces profundas en nuestra historia familiar. Reconocer qué tipo de hijos somos es un primer paso para soltar cargas y comenzar a vivir una vida en libertad.
🌱 Sanar no es borrar la historia, sino reconciliarnos con ella y elegir un destino distinto.