Desde una mirada sistémica, quiero compartirles cómo podemos abordar nuestra relación con el dinero. Esto no se trata solo de números o ingresos, sino de explorar profundamente los patrones, creencias y dinámicas que muchas veces heredamos de nuestra familia y que impactan nuestra vida sin darnos cuenta. Aquí les explico algunos puntos clave para entender este tema:
El Origen Familiar y Ancestral
El dinero en nuestra vida está profundamente influenciado por nuestras raíces familiares. Pregúntate:
- ¿En tu familia hubo épocas de escasez o abundancia?
- ¿Qué historias se cuentan sobre el dinero? Quizás frases como «El dinero no es para nosotros» o «El dinero corrompe».
- ¿Alguna vez tu familia vivió experiencias traumáticas como pérdidas económicas, quiebras o robos?
Reconocer estas historias nos ayuda a comprender cómo influyen en nuestra percepción y manejo del dinero hoy.
El Vínculo con Papá y Mamá
Nuestra relación con el dinero también está conectada con cómo vemos a nuestros padres. Papá suele representar la fuerza, el éxito y la capacidad de generar recursos, mientras que mamá está vinculada con recibir, cuidar y administrar lo que llega a nuestra vida.
Te invito a reflexionar:
- ¿Cómo es tu relación con papá y mamá?
- ¿Puedes aceptar a ambos con gratitud o hay algo que rechazas de ellos?
Cuando equilibramos estos vínculos, podemos abrirnos con mayor libertad al flujo de la abundancia.
Creencias Limitantes y Lealtades Familiares
A veces, sin darnos cuenta, cargamos creencias que nos limitan o lealtades invisibles hacia nuestro sistema familiar. Por ejemplo:
- «Si tengo dinero, no pertenezco a mi familia porque ellos vivieron en escasez.»
- «Es peligroso tener dinero porque divide a las familias.»
- «Tener dinero me hace una mala persona.»
La clave está en identificar estas creencias y permitirnos liberarlas, siempre con respeto hacia nuestra familia y nuestra historia.
También puede interesarte La Importancia de Conocer la Historia de Nuestra Familia
Relación con el Éxito y la Abundancia
El éxito a veces puede generar culpa o miedo. Pregúntate:
- ¿Te sientes merecedor del dinero y la abundancia?
- ¿Crees que el éxito te separará de los demás?
Recuerda que el éxito no tiene que ser una carga. Es una oportunidad para crecer, compartir y disfrutar.
Ciclos de Dar y Recibir
Desde una perspectiva sistémica, el dinero fluye mejor cuando hay equilibrio entre lo que damos y lo que recibimos. Reflexiona:
- ¿Das más de lo que recibes?
- ¿Recibes con gratitud o sientes culpa?
El intercambio justo y equilibrado nos permite estar en armonía con lo que hacemos y lo que obtenemos.
Sanar Heridas de Escasez o Desmerecimiento
Nuestra relación con el dinero a menudo refleja heridas de infancia o del sistema familiar. Por ejemplo:
- ¿Te cuesta cobrar por tu trabajo?
- ¿Sientes que necesitas justificar lo que ganas?
Podemos trabajar estas heridas con frases que nos ayuden a sanar, como:
- «Tomo la abundancia que viene de mi sistema familiar y la hago parte de mi vida con gratitud.»
- «Dejo atrás las lealtades que me atan a la escasez y elijo vivir en plenitud.»
- «Honro a papá y mamá, y a través de ellos, me abro a recibir el dinero con amor y respeto.»
Constelar la relación con el dinero es un camino de autodescubrimiento. Es identificar esos patrones que nos limitan, sanar nuestros vínculos con las raíces familiares y permitir que la abundancia fluya con naturalidad. Al hacerlo, no solo nos liberamos nosotros, sino que también liberamos las energías bloqueadas en nuestro sistema familiar. Es un proceso profundo, pero que nos abre a un equilibrio y una armonía que se reflejan en todos los aspectos de nuestra vida.
Espero que esta información te ayude a reflexionar y dar el primer paso hacia una relación más sana y consciente con el dinero.
Con cariño, Nyrian Helena González